Abril: Mes de concientización sobre el Parkinson
abr. 23, 2021La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente (después del Alzheimer) en personas mayores de 50 años. Su causa exacta aún se desconoce y su posible prevención tampoco es clara.
Se sabe que, debido a la baja en los niveles de dopamina en el cerebro, afecta el control muscular de forma progresiva, siendo más frecuente su presencia en hombres que en mujeres. Aunque hasta el día de hoy se considera crónica e incurable, si puede ser tratada y controlada eficazmente.
Se caracteriza principalmente por temblores en reposo, lentitud de movimientos, rigidez muscular en tronco y extremidades; dificultad para mantener el equilibrio y la coordinación, inexpresividad facial y habla lenta. Adicional a los síntomas relacionados al movimiento, puede presentarse ansiedad y depresión, entre otros.
Dado lo anterior, esta enfermedad afecta la funcionalidad y calidad de vida de quien la padece, pues dificulta sus actividades cotidianas, haciendo que los pacientes se vuelvan dependientes, se aíslen y caigan en depresión.
El día 11 de abril se conmemora el Día mundial del Parkinson, coincidiendo con el natalicio del médico británico James Parkinson, quien describió e identificó este padecimiento en 1817. Así mismo, el mes de abril se considera a nivel mundial como el mes de la concientización del Parkinson, durante el cual, diversas instituciones y asociaciones buscan sensibilizar al público sobre la importancia de la detección oportuna, diagnóstico temprano y manejo integral por especialistas en trastornos del movimiento y neurólogos, así como combatir el aislamiento, estigmatización o rechazo al que las personas afectadas por el Parkinson se ven sometidas.
Referencias:
- Gob.mx Parkinson's disease is a neurological disorder. Consultado en abril 2021.
Disponible en: https://www.gob.mx/salud/en/articulos/parkinson-s-disease?idiom=en - Parkinson.org. James Parkinson. Consultado en abril 2021.
Disponible en: https://www.parkinsons.org.uk/information-and-support/james-parkinson - Gob.mx. Parkinson, segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en personas mayores de 50 años. Consultado en abril 2021.
Disponible en: https://www.gob.mx/inapam/es/articulos/parkinson-segunda-enfermedad-neurodegenerativa-mas-frecuente-en-personas-mayores-de-50-anos?idiom=es - Diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Parkinson inicial y avanzada en el tercer nivel de atención, México: Secretaría de Salud, 2010.
- IMSS. Atención especializada en el IMSS, para el tratamiento del parkinson. Consultado en abril 2021.
Disponible en: http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201904/082
Imagen:
Depositphotos.com
Consultas de prensa
¿Tiene una pregunta para nuestro equipo de prensa? Complete nuestro formulario de consultas y nos pondremos en contacto lo antes posible.
Últimas noticias
-
mar. 28, 2025
Alerta a la población sobre el robo de medicamentos en traslado ocurrido a uno de nuestros transportistas el pasado 26 de febrero de 2025
Protein, S.A. de C.V., (Apotex) alerta a la población sobre el robo de medicamentos en traslado ocurrido a uno de nuestros transportistas el pasado 26 de febrero de 2025. Por lo anterior, en consideración que se desconoce el destino de los productos sustraídos, Apotex exhorta a la población en general a adquirir solo productos en establecimientos legalmente establecidos.
-
nov. 8, 2024
Alerta a la población sobre el robo de medicamentos en traslado ocurrido a uno de nuestros transportistas el pasado 28 de julio de 2024
Protein, S.A. de C.V., (Apotex) alerta a la población sobre el robo de medicamentos en traslado ocurrido a uno de nuestros transportistas el pasado 28 de julio de 2024. Por lo anterior, en consideración que se desconoce el destino de los productos sustraídos, Apotex exhorta a la población en general a adquirir solo productos en establecimientos legalmente establecidos.
-
oct. 22, 2021
Feliz Día del Médico
La conmemoración del Día del Médico tiene como objetivo reconocer y celebrar la importante labor que representa la práctica médica en la mejora de la calidad de vida de todos nosotros.